lunes, 7 de abril de 2014

LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.
Como descubrió el economista francés Auguste Cournot en 1850 (autor de la Loi de debit), la cantidad demandada de un bien (si todo lo demás permanece constante = ceteris paribus) es función de su precio y, por tanto, a menor precio mayor demanda. Alfred Marshall en sus Principios de Economía (1890) desarrolló el tema en forma más detallada.
Esta relación inversa entre precio y cantidad genera un coeficiente negativo, por eso generalmente se toma el valor de la elasticidad en valor absoluto. La elasticidad de la demanda se expresa como Ed y dependiendo de la capacidad de respuesta a los cambios en los precios, la elasticidad de la demanda puede ser elástica (A) o inelástica (B). Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al precio. Este es el tema que abordamos como parte de nuestros Conceptos de Economía.
elasticidad

CLUSTER

Según la definición formulada por M. Porter, define a los clusters como “las concentraciones geográficas de empresas interconectadas, proveedores especializados, proveedores de servicios, empresas en sectores próximos, e instituciones asociadas (como por ejemplo universidades, agencias gubernamentales, asociaciones empresariales, etc) en ámbitos particulares que compiten pero que también cooperan”.
Un "cluster" es un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen vínculos de interdependencia funcional para el desarrollo de sus procesos productivos y para la obtención de determinados productos o, dicho de otro modo, un "cluster" podría definirse como un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden mejorar su competitividad. (*)

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION


TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACÍON 



Son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso investigativo.
Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos, dependiendo de las distintas fuentes de información.

Como técnica de recolección de información primaria tenemos: la observación, entrevista, cuestionarios, test, la encuesta, los diagramas psicométricos etc.
En cuanto a las técnicas de recolección secundaria tenemos que decir, que los datos de información secundaria suelen encontrarse diseminadas, ya que el material escrito se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información.
La técnica de la fuente de información secundaria se denomina documental y sus fuentes principales son: Internet, las bibliotecas, organismos estatales y de empresas, librerías etc.


INSTRUMENTOS

Son los medios de que se vale el investigador para recoger las informaciones necesarias para el proceso investigativo y hace referencia a las herramientas de todo tipo que intervienen en la recolección de datos; dependiendo de la técnica a utilizar.

Por ejemplo, en la recolección de datos de fuente primaria tenemos: el formato de encuesta, el formato para la observación estructurada y otros.

En la recolección de datos de fuente secundaria como se basa en la técnica documental , los instrumentos son libros, revistas, informes de prensa, memorias de grado, archivos y otros.

Para optar por alguna técnica para la recolección de datos se recomienda haber planteado el problema y tener definida la metodología.



NICHO DE MERCADOS

Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado

CARACTERÍSTICAS

  • Tiene tamaño suficiente como para generar utilidades es aquel que tiene el tamaño necesario como para ser rentable
  • Existe la capacidad económica  tiene la suficiente capacidad económica que le permite incurrir en los gastos necesarios para obtener el satis factor de su necesidad o deseo. Incluso, están dispuestos a pagar un monto adicional por lograr una mejor satisfacción
  • Existe la voluntad para satisfacer sus necesidades o deseos adquirir un producto o servicio que satisfaga sus expectativas, y en el caso de las empresas u organizaciones, tienen la “capacidad de tomar decisiones de compra”
  • Tienen necesidades o deseos específicos y parecidos tienen su grado de complejidad; por lo cual, este grupo está dispuesto a pagar un “extra” para adquirir el producto o servicio que cumpla con sus expectativas.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS



La segmentación de mercado es un concepto marketiano y para explicarlo adecuadamente, lo mejor es que entendamos primero lo que es el marketing de masas. Que no es más que aquel que practica una empresa cuando distribuye y promociona un único producto al público en general. La justificación de esta estrategia es que crea el mercado potencial más grande, permitiendo alcanzar economías de escala y mejorando el margen de beneficio así como el beneficio absoluto. Es, por ejemplo, la estrategia de mercado que utilizaba Coca-Cola cuando solamente comercializaba un tipo de cola en botellas de 350 ml. 







ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO

SAMSUNG GALAXI ACE 2


Red / Plataforma / Conectividad

  • GSM 3G, HSDPA / HSUPA
  • EDGE / GPRS Cuatribanda (850 / 900 / 1.800 / 1.900 MHZ)
  • HSDPA 7.2, HSUPA 5.76 Mbps (Banda 3G de 850 / 1.900 MHz)
  • Wi-Fi 802.11b/g/n (2,4 Ghz)
  • Wi-Fi Direct disponible
  • Soporte para KIES

Pantalla

  • TFT
  • 262
  • 3,5 pulgadas
  • 320 x 480 píxeles (HVGA)

Memoria

  • Almacenamiento de 4 GB (1,8 GB disponible para los usuarios)

Sensores

  • Acelerómetro / Brújula digital / Proximidad

Conexiones

  • USB v 2.0
  • Conector para audífono estéreo de 3,5 mm
  • Ranura para memoria externa micro SD (hasta 32 GB)
  • Soporte para SIM simple
  • Micro USB disponible

Location

  • GPS asistido / GLONASS disponibles

Audio y Video

  • Soporte para 3G2, 3GP, H.263, H.264, MPEG4, MKV WebM
  • Reproducción de video WVGA (800 x 480) disponible
  • Grabación hasta 25 cps, Decodificación hasta 30 cps
  • Soporte para 3G2, 3GP, AAC, AMR, MPEG4, MP3, WAV, OGG FLAC

Chipset

  • Procesador de aplicaciones Single Core
  • Procesador Cortex A9 de 1 GH

Cámara

  • Resolución de la cámara (frontal) de 0,3 megapíxeles (VGA)
  • Resolución de la cámara (posterior) de 5 megapíxeles
  • Flash LED
  • Soporte para Enfoque automático

Batería

  • Tiempo de conversación: hasta 370 minutos (3G)
  • Capacidad de la batería de 1.300 mAh
  • Carga USB
  • Tiempo en espera: hasta 380 horas (3G)

Servicios y Aplicaciones

  • Samsung Apps disponible (la disponibilidad depende del país y el proveedor)
  • Versión de Game Hub Lite disponible (la disponibilidad depende del país y el proveedor)
  • ChatON disponible (la disponibilidad depende del país y el proveedor)
  • ActiveSync disponible



 


lunes, 31 de marzo de 2014

PROYECTO CREACION DE CLUB DE FUTBOL

PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL
APRENDIZAJE POR PROYECTOS


Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad
 LA INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD SATISFACE LA NECESIDAD DE LOS PROBLEMAS DE SALUD QUE HAY COMO POR EJEMPLO LAS DROGAS   
Defina el impacto que tiene la constitución del club de fútbol
 LA PARTICIPACIÓN DE  LA COMUNIDAD PARA OBTENER UN PROYECTO PROSPERO Y FELIZ
   
Defina el objetivo general
LLEGAR A TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN PARA QUE EL  RESULTADO SEA OBTENER UN CLUB DE FÚTBOL   
Defina mínimo dos objetivos específicos
1.LA INTEGRACIÓN EN TODA LA COMUNIDAD PARA PODER CUMPLIR SU PROYECTO DE CLUB DE FÚTBOL

 2.CUMPLIR CON RESPONSABILIDAD EN LA COMUNIDAD PARA OBTENER EL BENEFICIO DEL CLUB DE FÚTBOL 
Determine mínimo dos actividades en la fase de análisis
1.LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN LA CUAL SE VA A EFECTUAR EL PROYECTO 

2.LOS BENEFICIOS QUE SE QUIEREN LOGRAR AL HACER ESTE PROYECTO QUE COMO META ES LOGRAR LA INTEGRIDAD DE LA COMUNIDAD


Determine mínimo dos actividades en la fase de planeación
1.TENER UNA BUENA ORGANIZACIÓN PARA LOGRAR EL FIN PROPUESTO,Y UNA BUENA ADMINISTRACIÓN COMO POR EJEMPLO EL DINERO  

2.PLANTEAR ESTRATEGIAS CON LA COMUNIDAD PARA CONTRIBUIR IDEAS Y APORTAR A LA CAUSA 

Determine mínimo dos actividades en la fase de ejecución
1.TENER UNA BUENA PUBLICIDAD PARA QUE ASI LA GENTE CONOZCA EL CLUB   

 2.LA REALIZACIÓN DE UNA INAGURACION QUE ABRA NUEVAS PUERTAS PARA EL CLUB Y ASÍ CONOZCAN A LA COMUNIDAD 



Determine mínimo dos actividades en la fase de evaluación
1.AL TERMINAR EL PROYECTO HACER UNA PAUTA PARA EVALUAR LOS COMPROMISOS Y MÉRITOS QUE OBTENDRÁ EL CLUB

 2.REVISAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA MEJORAR LOS ERRORES O MANTENIMIENTOS DEL CLUB